Bienvenida de la Presidenta
Bienvenidos y bienvenidas al portal de Memoria Histórica de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda. Este portal nace con el objetivo de recuperar, difundir y conmemorar la memoria histórica de nuestra comarca.
Este medio pretende ser herramienta para concienciar, sensibilizar y poner en conocimiento de la ciudadanía los hechos acontecidos durante el periodo que abarca la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura franquista y la transición a la democracia, en los lugares de los municipios pertenecientes a esta Mancomunidad.
El proyecto pone de manifiesto la apuesta de la Mancomunidad por poner en valor la memoria de todas las personas que murieron por defender sus ideales, la democracia y la libertad.
Quería mostrar mi especial agradecimiento a todas las familias, asociaciones memorialistas, historiadores y colectivos que trabajan tan duro para la restauración de nuestra memoria.
María De los Santos Sevillano Villegas
Presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda
Cronología
18 de Julio de 1936
Tiene lugar el alzamiento militar en gran parte de España en un clima de temor y confusión generalizada
Alzamiento militar
Aunque fue ese día cuando se conocieron los alzamientos en Sevilla, Córdoba y Granada, a los que se sucedieron los de Valladolid, Burgos y Zaragoza, fue la noche anterior cuando empezó todo.
Leer más19 de Julio de 1936
En los pueblos de La Janda se tiene ya firme conciencia del alzamiento militar y se producen las primeras consecuencias.
Toma de instituciones
Falangistas y militares comienzan a tomar las calles e instituciones, relegando de sus cargos a los equipos municipales de gobierno y a sus máximos representantes.
Leer másMes de julio
A lo largo de este mes de julio tienen lugar las primeras detenciones y asesinatos de alcaldes y concejales
Primeros asesinatos
Los golpistas estaban decididos a dar cruel ejemplo con las detenciones y fusilamientos de aquellos que defendían y representaban las ideas de la República.
Leer más1936-1975
La dictadura de Francisco Franco continúa deteniendo, torturando y asesinando en España y la comarca.
La dictadura de Franco
Las detenciones, asesinatos y vejaciones públicas (las mujeres la sufrieron en gran medida) se practicaron de forma ininterrumpida a lo largo de los 40 años de dictadura.
Leer másLugares de la Memoria
Episodios
-
San José del Valle, una historia con muchas lagunas
1712Fundada en la segunda mitad del siglo XIX por una familia ganadera jerezana San José del Valle, desde muy tempranas fechas, tuvo una fuerte vinculación a la tierra y por extensión a los movimientos campesinos.
-
Los golpistas en el Consistorio asidonense
1260Como ocurrió en otros municipios de la provincia en Medina Sidonia no hubo contienda, no hizo falta ya que los golpistas controlaron la situación en poco tiempo con la ayuda de la Guardia Civil.
-
San José del Valle y golpe de Estado de 1936
1344Fundada en la segunda mitad del siglo XIX por una familia ganadera jerezana, San José del Valle, desde muy tempranas fechas, tuvo una fuerte vinculación a la tierra y por extensión a los movimientos campesinos.
-
La sublevación militar en Paterna
1240La misma noche del viernes 17 de Julio de 1936 los rumores de un alzamiento militar del ejército del Protectorado español de Marruecos contra la República se extienden entre la población de Paterna. Los vecinos empiezan a movilizarse y a salir a las calles expectantes ante las noticias que llegan.
-
Primeros meses de represión en Conil
1075En Conil el nuevo régimen no tuvo ningún problema para que triunfara y el día 21 de julio de 1936 ”los fascistas y un grupo de “regulares” tomaron el ayuntamiento y comenzaron a detener a todos aquellos “señalados” que encontraron en su búsqueda”, tal y como apunta en su estudio sobre este episodio de la historia de Conil, la historiadora Magdalena González.
Protagonistas

Jerónimo Mateos

Miguel Mateos

Pepe Pareja
La presencia de los Maquis en el entorno de Casas Viejas en la posguerra
Escenas de la Memoria
Vida de Luis Vega, memoria de Paterna
Noticias
-
San José del Valle celebra el 90 aniversario de la II República
558El pasado 14 de mayo tuvo lugar, en el municipio jandeño de San José del Valle, la celebración de un interesante encuentro- coloquio sobre la II República Española en la que participaron profesionales, investigadores, representantes de colectivos memorialistas y relevantes personas que han jugado un importante papel en el trabajo sobre la memoria histórica.
-
Entrevista a José Correro García
1050En los últimos meses, en el ciclo de entrevistas sobre la presencia de los maquis en las sierras del entorno de Casas Viejas tras la guerra civil, hemos podido grabar la entrevista a José Correro García, nacido en abril de 1942, hijo de Manuel Correro Gil, asesinado por los maquis en 1945, quien por entonces contaba con tres años y pocos meses de edad.
-
Entrevista a María Mateos López sobre el secuestro de 1947
943Siguen las entrevistas a testigos sobre la presencia y acción de los maquis en la sierra del entorno de Casas Viejas. Hace unos días, se llevó a cabo una entrañable entrevista a María Mateos López, quien relató su experiencia personal y cómo fue testigo en el año 1947 del secuestro y posterior liberación de Eduardo Pérez, un vecino casaviejeño propietario de la finca donde ella vivía con su familia.